Beneficios de los protectores dentales
17 de abril de 2023
Un protector bucal es simplemente un aparato bucal que se coloca sobre los dientes. A veces se le llama protector contra ronquidos cuando se usa para tratar la apnea del sueño.
En la clínica diseñamos a medida tu protector bucal o antirronquidos para que se ajuste a tus necesidades. Al tomar una impresión de tus dientes usando un molde dental, el laboratorio de diseño puede fabricar un protector que se ajuste cómodamente a tu boca y dientes.
¿Qué condiciones puede tratar un protector bucal?
La mayoría de la gente sabe que los protectores bucales pueden proteger sus dientes durante actividades de alto impacto. Pero, ¿sabías que también ayudan a proteger contra las condiciones que surgen mientras duermes? Aquí te explicamos dos condiciones que un protector bucal puede tratar: rechinar los dientes y apnea del sueño.
- Rechinar los dientes
Aproximadamente uno de cada tres españoles experimenta rechinar los dientes o bruxismo. Si rechinas los dientes, es posible que no sepas que lo estás haciendo, ya que ocurre con mayor frecuencia mientras duermes.
Algunas indicaciones de que puedes rechinar los dientes son dolores de cabeza crónicos, dolores de oído, dolor en la cara, el cuello o dolor en la mandíbula superior o inferior. Los efectos a largo plazo de rechinar los dientes pueden ser peligrosos e incluyen:
- Desgaste de los dientes hasta los muñones
- Fractura de dientes
- Pérdida o aflojamiento de dientes
- Problemas de salud continuos en la mandíbula.
- Cambiar la apariencia de tu rostro
- Causar o empeorar los trastornos de la ATM
- Apnea del sueño
La apnea del sueño es un trastorno común que afecta a gran cantidad de personas en españa. Hace que dejes de respirar durante un período de tiempo mientras duermes. La forma más común, la apnea obstructiva del sueño, ocurre cuando los músculos de la garganta se relajan y obstruyen las vías respiratorias, lo que provoca ronquidos y períodos de tiempo en los que deja de respirar mientras duermes.
La apnea central del sueño es menos común y ocurre cuando el cerebro no envía las señales de respiración a los músculos de la garganta, lo que hace que dejes de respirar. Algunas personas tienen apnea del sueño tanto central como obstructiva. Esto se llama síndrome de apnea del sueño compleja.
Si no se trata, la apnea del sueño puede provocar una serie de complicaciones graves, que incluyen:
- Fatiga
- Ansiedad, depresión y TDAH
- Problemas de memoria
- Mayor riesgo de accidentes automovilísticos y laborales.
- Obesidad
- Diabetes
- Enfermedades del corazón e hipertensión